Cómo plantar o cultivar el melón
Sembrar melón
El melón es una de las frutas más típicas del verano. Es una hortaliza, anual y puede ser rastrera o incluso trepadora si se entutora correctamente.
Se planta en los meses más cálidos del año, ya que necesita calor desde el principio y durante todo su cultivo.
El melón tiene unos tallos muy delicados y debemos de tratarlos con mucho cuidado en todo momento.
¿Cómo sembrar melón?
Una de las primeras decisiones que debemos de tomar a la hora de realizar la siembra es donde vamos a hacerla. Es importante elegir un lugar bien expuesto al sol, ya que el melón exige muchas horas de luz al día.
También es necesario que tengamos una temperatura calidad para su optimo crecimiento. Entre 18 y 26 grados sería lo ideal.
La separación entre las plantas de melón debe de ser de entre 50 centímetros y 1 metro.
Suelo y Riego
Es necesario que el suelo donde vayamos a plantar tenga la tierra suelta y un buen drenaje. Además, se aconseja añadir compost antes del trasplante, aquí puedes elegir entre algunos de nuestra tienda online.
Como con casi todas las hortalizas, es necesario un riego muy abundante al principio para consolidar el trasplante y asegurar su correcto crecimiento.
Recuerda que, aunque se debe de regar en abundancia, siempre sin provocar encharcamientos y manteniendo el suelo siempre húmedo.
Cuidados del melón
Hay que tener mucho cuidado con el cepellón de la planta. Nunca se debe de romper el cepellón.
En algunas variedades este dato puede no ser relevante, pero el melón, al tener unas raíces muy delicadas, puede que nunca sea capaz de recuperarse de ese daño.
Si cerca del melón tenemos plantas aromáticas va a mejorar la producción, ¿Cómo es posible? Pues al tener variedades como la lavanda, manzanilla o salvia, estas atraerán a las abejas y ayudarán a esparcir las semillas y polinizar. De esta forma aumentaremos nuestra producción.
La poda del melón
La poda es una de las operaciones mas importantes de este cultivo.
Si realizamos las podas correctamente mejoraremos notablemente nuestra producción. Con las podas se incrementan el número de flores femeninas y a fin de cuentas el número de frutos.
La planta tiene flores masculinas y flores femeninas, siendo en las femeninas donde se desarrolla el fruto.
El proceso de poda lo podríamos dividir en 3 fases.
Fase 1 Poda tallo principal.
El tallo principal o central solo produce flores masculinas, así que podándolo conseguimos que la planta produzca nuevas ramificaciones.
Cuando la planta tenga 4-5 hoja haremos la poda por encima de la tercera, consiguiendo así que las ramas secundarias generen flores femeninas.
Fase 2 Poda ramas secundarias.
Cuando la planta tenga 5-6 hojas haremos la poda a partir de la tercera hoja.
De aquí surgirá una rama terciaria. Estas ramas son las que mayor número de flores femeninas tienen. Y nos asegurarán la cosecha.
Fase 3 Poda por encima del fruto.
Una vez cuajado el fruto es conveniente podar por encima de la segunda hoja, incluso por encima de la primera, así se centra toda la energía en el desarrollo del fruto ya consolidado. Esto propiciará unos frutos más grandes.
Si te has animado a plantar melones en tu huerto, puedes dar una vuelta por nuestra sección y ver que variedades te parecen más atractivas.
Compartir este contenido