Cítricos, Variedades para cultivar en casa.

Cítricos, Variedades para cultivar en casa. | El Huerto Deitana ®

Los cítricos engloban a todo un conjunto de frutas que pertenecen al género Citrus.


Fueron traídos al Mediterráneo oriental por los conquistadores de Alejandro Magno y al principio se utilizaban como cosméticos y medicinas.

Varios siglos después, el limón llegó a los países africanos y en el siglo X los árabes extendieron el cultivo de la naranja amarga por el Mediterráneo.

Se desconoce quién introdujo la naranja dulce en Europa, pero existen teorías que hablan de los cruzados, mercaderes indonesios o venecianos.

Las mandarinas empezaron a cultivarse en el siglo XIX, y aunque ganaron gran fama, nunca han conseguido desbancar a las naranjas.

Los cítricos en el cultivo agrícola tienen un gran peso económico, social, territorial y medioambiental en nuestro país, donde el 95% de la superficie nacional de cítricos se concentra entre la Comunidad Valenciana, Andalucía y Región de Murcia.

Existen muchas especies de cítricos que se han logrado obtener a través de variados procedimientos de injerto, cambiando incluso las características de los frutos, pero en este post vamos a comentar los más cultivados en España.

Los cítricos más cultivados en España

La producción de naranjas y mandarinas sitúan a España como una gran potencia mundial en su comercialización gracias al esfuerzo de los agricultores y exportadores en la Comunitat Valenciana, Andalucía y Región de Murcia, principales zonas donde se concentra la producción.

Murcia y Valencia cultivan en su mayoría cítricos como: naranjas, mandarinas, limones, pomelos y limas

La temporada del cultivo de cítricos (en España) se sitúa entre los meses de octubre a mayo – junio, siendo cultivos de invierno.

Tipos y variedades de cítricos

Existen diferentes tipos de árboles Citrus que, además, son propensos a formar híbridos, de ahí la gran variedad de frutos que podemos encontrar.

Estos son los tipos de cítricos más comunes:

Lima | El Huerto Deitana ®

Lima

Es el más ácido de todos los cítricos, de hecho, casi el 8% de su peso es ácido cítrico. Su color es más verdoso, su cáscara es fina y no tiene semillas. La India es el principal productor de este cítrico, que se aproxima a las tres toneladas al año. En cuando a la estacionalidad de la lima, se puede encontrar en enero, febrero, marzo, noviembre y diciembre.
Es muy común en los mojitos, cócteles y en muchas recetas latinas.

Limón | El Huerto Deitana ®

Limón

Es uno de los cítricos más conocidos. Tiene hasta un 5% de ácidos cítrico en su jugo, con un aroma fresco e intenso que hace lo hace muy útil en la creación de bebidas, aunque también es común su uso en recetas, postres y como aderezo en ensaladas o pescados. Aunque el origen del limón es desconocido, también se ha vinculado al noroeste de la India. A pesar de que se puede encontrar en los supermercados durante todo el año, su estacionalidad va desde enero hasta mayo y de noviembre a diciembre.

Mandarina | El Huerto Deitana ®

Mandarina

Hace más de 3000 años que se cultivan en China e India. Son relativamente pequeñas y achatadas, con una piel naranja intensa que se pela fácilmente, siendo poseedoras, además, de un rico e intenso aroma. Aunque se parece a la naranja, la mandarina es más pequeña y su piel es más fina y sencilla de pelar y de separar sus gajos, esto hace que sea una de las frutas favoritas para comer. Tiene grandes cantidades de vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Se puede encontrar de noviembre a marzo.

Naranja | El Huerto Deitana ®

Naranja

Forman casi las tres cuartas partes de la producción mundial de cítricos. Son muy versátiles gracias a su tamaño moderado, dulzura, jugosidad y acidez. Se utilizan para comer al natural, en zumos o como ingrediente en recetas o postres. Hay bastantes tipos de naranjas según su uso y se pueden encontrar fácilmente todo el año, aunque su punto álgido es entre noviembre y abril. Tiene grandes cantidades de vitamina C, tanto es así que 100 gramos del fruto contienen el 64% de la cantidad diaria recomendada de esta vitamina.

Pomelo | El Huerto Deitana ®

Pomelo

Se trata de un híbrido de la naranja dulce y la toronja, que se dio en el Caribe en el siglo XVIII. Aunque es poco usado, se puede encontrar en macedonias de frutas, en zumo, en licuados, en helados, en mermelada o como aliño en las ensaladas. Este cítrico tiene grandes cantidades de vitamina C, ácido fólico y es un gran antioxidante, que mejora el estado de la piel y ayuda a combatir la anemia. Su temporada es de diciembre a abril.

Calamodin | El Huerto Deitana ®

Calamondín

Es un cítrico que se originó en China y fue importado a Estados Unidos a finales del siglo XIX. Debido a su semejanza, mucha gente los confunde con el kumquat, otro cítrico pequeño pero más alargado que el calamondín. De hecho, el botánico estadounidense Dr. W.T. Swingle lo considero un híbrido del kumquat y la mandarina. Este diminuto cítrico es muy apreciado y consumido en países como China, India, Taiwán, Indonesia o Filipinas, entre otros. Sin embargo, en nuestro país es una fruta muy poco conocida y por tanto, poco consumida.

Caviar Cítrico | El Huerto Deitana ®

Caviar Cítrico

Es un arbusto pequeño que puede alcanzar una altura de entre 3 a 6 m y cuya característica principal y que lo hace único entre los cítricos es que la pulpa del fruto está conformada por esferas muy pequeñas que parecen huevas, de ahí uno de sus nombres. Dependiendo la variedad del cítrico, será la coloración del fruto, que va desde el verde, transparente intenso, hasta el ligeramente rosado a rojo. Las hojas son pequeñas, escasas, ovaladas, de unos 3 cm de longitud, mientras que las ramas son finas y cuenta con espinas de crecimiento un tanto caótico. Las flores tardan entre 5 a 17 años en florecer, son de color crema, desde las axilas foliares durante la primavera y el verano.

Mano de Buda | El Huerto Deitana ®

Mano de buda

Este cítrico con forma de mano tiene su origen en los países asiáticos, donde se usaba como símbolo de la riqueza, felicidad y longevidad. Lo solían usar como ofrenda a sus dioses en altares, abierto por la mitad, para aprovechar sus cualidades aromáticas. Debido a sus propiedades medicinales, también se usaba como expectorante, digestivo y tónico, pero con el paso del tiempo su aroma fresco y agradable pasó a ser el principal valor de este cítrico, y empezó a usarse para la elaboración de perfumes y cosméticos. Las grandes propiedades aromáticas de la mano de buda lo han convertido en un cítrico con gran potencial en la alta cocina.

Kumquat Nagami | El Huerto Deitana ®

Kumquat Nagami

El kumquat, quinoto o naranjita china, si bien está estrechamente ligado a los cítricos, se lo ha clasificado en un género aparte: «Fortunella». Es una variedad que en teoría es originaria de China, ya que los primeros registros sobre este fruto y su cultivo (siglo XII) proceden de ese país, aunque no se descartaría otra procedencia asiática.

Estos son algunos de los árboles frutales con mayor facilidad de cultivo en casa.

Cuidarlos y verlos crecer es ideal para relajarse y desconectar.

En El Huerto Deitana contamos con un amplio catálogo de árboles cítricos.

¡Echa un vistazo y elige el cítrico para tu jardín!

Compartir este contenido

Añadir un comentario